"... porque es irónico que las mariposas acaparen la atención, ya que las polillas tejan seda. Son más fuertes, más rápidas..."

BIENVENIDOS… QUE TENGAN UNA BONITA SEMANA

sábado, 10 de diciembre de 2011

Feliz Navidad


Pronto será navidad, las semanas pasan muy rápido.... 
Quería desearles unas felices fiestas. Les deseo una feliz noche junto a sus hijos, nuestras pequeñas polillas, que llenan la vida de todos. Muchas gracias por compartir y estar estas semanas en el blog...
Espero que hayamos aprendido todos un poco más y que los nuevos días los afrontemos con más esperanza y fuerzas, espero que todo vaya bien...

jueves, 1 de diciembre de 2011

TIC en la Educación Especial

Tanto las familias como las educadores pueden servirse de las TIC para trabajar con los niños. Pero quizás algunos no sepan que son las TIC, por eso para aclarcarnos, nos preguntamos:

¿Qué son las TIC?


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

¿Pueden las TIC estar vinculadas a la educación? ¿de que forma?


Sí, la era internet exige cambios en el mundo educativo. Hay poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.


Tres razones para usar tic en educación:
  • 1ªRazón - Alfabetización digital de los alumnos: Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC
  • 2ª Razón - Productividad: Aprovechar las ventajas que proporcionan al realizar actividades como preparar apuntes y ejercicios, buscar información comunicarnos (e-mail), difundir información (weblogs, web de centro y docentes), gestión de biblioteca.
  • 3ª Razón - Innovar en las prácticas docentes: Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.
En las instituciones educativas formales van incluyendo la alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los recursos del TIC para su gestión y como instrumento didáctico.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Hablando con las familias



Esta semana podremos ver el relato de unos padres de un niño con síndrome de Asperger, conocido con el síndrome invisible, donde nos relatarán como se dieron cuenta que su hijo tenía este síndrome, como es su día a día, cómo se dieron cuenta de lo que tenía, qué ayudas reciben y más cosas que descrubirán después del salto.

Ideas para reflexionar...

Hace tiempo buscando navegando por internet encontré unas lindas palabras que me gustaron mucho y creo que es la oportunidad para compartirlas con más personas. Yo las conozco como " The Holstee Manifesto", están en inglés, hablan de la vida, de las cosas que no vemos, de las cosas simples de las cuales no somos concientes. Dejo una imagen con las palabras y tras el salto la traducción. Espero que les guste.

lunes, 14 de noviembre de 2011

El video de la semana...

He encontrado este video en internet, donde podemos ver la historia de Nicolás, un adolecente con síndrome de Asperger. Contada por sus padres y Ernesto Reaño, psicólogo clínico especializado en el tema.

Espero que el video les pueda servir a todos, tanto a los que tienen hijos o alguien cercano con este síndrome como a las personas que quieren conocer más sobre el.

Después del salto el vídeo.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Hoy hablamos de...

Esta semana nos centraremos en el Sindrome de Asperger y como ahora ya conocemos un poco más qué es, veremos qué tipo de ayuda que reciben los niños con este síndrome y sus familias y quienes la ofrecen.


Como ya sabemos el síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista y existen muchas asociaciones que han sido creadas para ayudar a estos niños y a sus famlias. Hoy veremos la Asociación Gipuzcoana de Autismo, APNABI y la Asociación Asperger Cantabria.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Tema de la Semana : Sindrome de Asperger


    Esta semana hablaremos del Síndrome de Aspeger, quizás muy pocos sepan qué es este síndrome, por eso, hoy haremos un recorrido para saber un poco más...


¿Qué es el Síndrome de Asperger?

       El síndrome de Asperger es un trastorno de tipo neurobiológico que forma parte de un grupo de condiciones llamadas desórdenes del espectro del autismo. El término “espectro autista” se refiere a una variedad de discapacidades del desarrollo del autismo y otros trastornos con características similares.

sábado, 29 de octubre de 2011

Hablando con las familias



Traer al mundo a un niño no es una tarea facil, y es aún más dificil si tiene alguna discapacidad o enfermedad... Para muchos la opción de elegir no está en sus manos, pero hay otros que consciente de todo, adoptan a niños con discapacidades. Hoy, veremos una entrevista relizada a un matrimonio que tomaron la decisión de adoptar a dos niños con síndrome de Down... 
Veremos por qué tomaron esa decisión, qué sentimientos afloran, cómo es el día a día de un niño con sindrome de Down y otras cosas...
Espero que esta entrevista ayude a muchas personas, familias, parejas... para que no se sientan solas...


Si quieres leer la entrevista, haz click en "leer más"

jueves, 27 de octubre de 2011

El video de la semana

Buscando por internet encontré este bonito video, nos hace reflexionar sobre nuestros prejucios. Creo que podemos compartir el video con todas las personas, para que poder lograr una dificil tarea, cambiar la mentalidad de aquellos que no miran con bondad o que enjucian a las personas solo por el aspecto.


El video se llama Carlinhos, es una propraganda realizada en Brasil, está en portugués. Después del salto, está el video y la traducción abajo.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Hoy hablamos de...

Existen muchas fundaciones y asociaciones que ayudan a niños con síndrome de Down y a sus familias. Hoy veremos 3 ejemplo de ellas.

La primera es la "FUNDACION SÍNDROME DE DOWN DE MADRID"


Esta fundación se creó en 1989 como entidad sin ánimo de lucro que actúa en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Su misión es : promover, desarrollar y potenciar todo tipo de actividades encaminadas a la plena integración familiar, escolar , laboral social de las personas con Síndrome de Down y discapacidad intelectual con el fin de mejorar la calidad de vida de este colectivo contando siempre con su participación activa y la de sus familias.


martes, 25 de octubre de 2011

Tema de la Semana : Sindrome de Down






§ ¿Qué es el síndrome de Down?

El síndrome de Down es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra (o una parte de él) en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las células de estas personas tienen tres cromosomas en dicho par (de ahí el nombre de trisomía 21), cuando lo habitual es que sólo existan dos. 

El síndrome de Down debe su nombre a John Langdon Down, el médico británico que describió esta anomalía por primera vez en 1887. De todos modos, no fue hasta 1959 que se identificó la presencia de un cromosoma adicional como su causa.


§ ¿Qué causa el síndrome de Down?

Este error congénito se produce de forma espontánea, sin que exista una justificación aparente, nadie sabe con certeza la razón por la que el Síndrome de Down ocurre y aunque no hay forma de evitar el error de cromosomas que lo ocasiona, los científicos saben que las mujeres que conciben a partir de los 35 años aumentan significativamente su riesgo de tener un bebé con esta condición. A los 30 años, por ejemplo, una mujer tiene una probabilidad de 1 en 900 casos de concebir un niño(a) con síndrome de Down. Esta probabilidad incrementa a 1 en 350 a los 35 años. A los 40 años, el riesgo es de 1 caso entre 100.

lunes, 17 de octubre de 2011

El video de la semana

Hoy comenzaremos la semana con una canción para alegrar el corazón, interpretada a lengua de signos española por ex-alumnas del Segundo Curso de Interpretación de Lengua de Signos de Albacete.

jueves, 13 de octubre de 2011

BIENVENIDOS/AS!!

Bienvenidos/as a nuestro primer blog y digo nuestro porque espero que se puedan sentir como parte de esto. Mi intención es acercarnos a la educación especial y podamos ver lo maravilloso que son los niños, nuestras pequeñas polillas y sus familias, ver con otros ojos lo que tenemos frente a nosotros. Espero ser de ayuda y que podamos seguir juntos este camino.

El concepto de polillas, nace cuando veía LOST,  se trataba de un capítulo que llevaba el nombre de mi blog, "La polilla"...
Me fijé en un dialogo por encima de todos, y fue en el que se hablaba de las polillas, el personaje le decía a otro (en mis palabras) que la gente nunca pensaba en las polillas cuando veían un capullo, siempre pensaban en las mariposas, pero resulta que las polillas, son más fuertes y además tejen seda y lo relacioné un poco con lo que estudio... en infantil mayormente se piensa en niños sin discapacidades o enfermedades... Quiero recalcar que no es una crítica, es solo una reflexión...

miércoles, 28 de septiembre de 2011

La polilla

[ACTUALIZADO] TRAS EL SALTO EL VIDEO

Locke: ¿Qué crees que hay en este capullo, Charlie?
Charlie: No sé, ¿una mariposa tal vez?
Locke: No, es mucho más hermoso que eso. Es un capullo de polilla. Es irónico que las mariposas acaparen la atención, pero las polillas tejan seda. Son más fuertes, más rápidas...
Charlie: Eso es magnífico, pero...
Locke: ¿Ves este pequeño orificio? Esta polilla está a punto de salir. Está ahora ahí dentro, luchando, excavando su camino a través de la gruesa cubierta del capullo. Bien, yo podría ayudarla: cojo mi cuchillo, ensancho con cuidado la abertura, y la polilla sería libre. Pero sería demasiado débil para sobrevivir. La lucha es la forma en la que la naturaleza la fortalece.
Temporada 1, Perdidos